OBJETIVOS
- Conocer el peligro que existe en las islas de extinción del alguanas especies endémicas.
- El peligro que los nucleos de población y el turismos no sostenible supone para las especies endémicas de Canarias.
- Especies altóctonas de Canarias y su convivencia con endemismos autóctonos. El peligro de la extinción de algunas especies autóctonas por otras introducidas por el hombre o bien de fuera o bien de otras islas, auque estas sean endemismos autóctonas de las islas vecinas.
![]() |
Santa Cruz de Tenerife |
Desde que los primeros navegantes divisaran sus costas hasta que asentaron culturas, todos los que pisaron esta tierra quedaron cautivados por su maturaleza. Hoy padece un ritmo frenético: 2 millores de residente y otros 10 millones más de turistas que van y vienen cada año. Ese bienestar demanda una logística abrumadora y en un territorio reducido y frágil, el impacto ha sido debastador. Se aniquilaron casi por completo enormes extensiones de los bosques más genuinos. El litoral canario sufre un constante deterioro y en algunas islas ya han desaparecido especies tan emblemáticas como el águila pescadora. Esta avalancha humana ha sido la puerta de entrada para una biodiversidad exótica que no ha tenido grandes problemas para colonizar este archipiélago.
![]() |
Canarios |
![]() |
Flor de la pita |
Hoy la flor y nata de la flora canaria comulga con plantas que llegaron hace unos pocos siglos. Los canarios saben aprovechar el rico nectar que ofrecen las inflorescencias de la pita (especie alóctona). La brisa y el chapoteo de los pájaros hacen que este de forma abundante llegue a formar pequeños charcos más abajo, en sus hojas, una importante fuente de energía para los lagartos tinzones.
A finales de verano, cuando el alimento escasea en estos acantilados costeros, los frutos de la tunera salvaje, otra planta introducida, se convierten en aliados del escaso lagarto canario moteado.
![]() |
Tunera salvaje |
Canarias es un punto caliente de biodiversidad natural a nivel mundial. Hasta ahora ya se han catalogado 20.000 especies y muchas son endémicas pero también muchas viven bajo el estigma de la extinción. Un legado fatalmente herido que se resiste a morir porque todavía quedan rincones que garantizan la continuidad de la vida. Santuarios donde la naturaleza brilla en todo su explendor, convertidos hoy en verdaderos reductos de biodiversidad.
No podemos olvidar, que muchas especies introducidad actualmente suponen una amenaza para especies que están en peligro de extinción. Estas especies alóctonas encuentran en Canarias un lugar ideal para prosperara, pero ponen en peligro la vida de otras que llegaron por su cuenta y riesgo hace miles y miles de años. Es por ello que debemos fomentar el cultivo, la recuperación y la plantación de especies endémicas de cada isla en cada ecosistemas, para no alterara el equilibrio natural que lleva existiendo desde hace tanto tiempo y que supone la riqueza natural de la biodiversidad Canaria.
![]() |
largarto canario moteado |
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS
Por medio de este blog y después de su lectura y estudio, realizarán comentarios en cada artículo y se evaluará la participación y las respuestas que el alumnado de a sus compañeros/as. Se valorarán los siguientes aspectos:
1. Competencia conocimiento e interación con el entorno
Se evaluará el desarrollo de actitudes de protección del medioambiente y de la biodiversidad canaria, así como conocimientos sobre el mismo y la manifestación de opiniones bien fundamentadas, con bibliografía e ilustraciones que respalden el puento de vista y la información que se quiere aportar al foro.2. Competencia del tratamiento de la información y competencia digital
Se evaluará la expresión escrita y la otrografía, así como la competencia artística a la hora de aportar infomación ilustrada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario